El martes 18 de abril el Colegio Geologos de Chile representado por su Presidente Sergio Vicencio, Vicepresidente Felipe Mathew y su Tesorero José Luis Mendoza realizaron una visita protocolar al SERNAGEOMIN para presentar su nueva directiva y declaración de intenciones. Allí fueron recibidos por su Director Nacional Alfonso Domeyko Letelier y su subdirector Nacional de Geología Alejandro Cecioni Raspi.
En la visita se le indico al Sr. Domeyko que el Colegio tiene como función principal preocuparse de los aspectos gremiales, éticos, empleabilidad de sus asociados, los que en un 70% o más, se desempeñan en la industria minera o en áreas relacionadas; entre nuestras actividades relevantes está la organización de Fexmin.
Se aprovechó la oportunidad de ofrecerle nuestra colaboración en tres áreas que nos parecen relevantes para la profesión y que en cierto modo inquietan a nuestros asociados, como son la exploración minera, una minería sustentable y el riesgo geológico.
1. La exploración de recursos mineros, especialmente la que busca nuevos depósitos minerales (greenfield) -que ha estado francamente disminuida en los últimos años o décadas- ya que se ha circunscrito a la búsqueda en torno a las minas existentes.
Con esto obviamente el país pierde una oportunidad como proveedor frente al desarrollo de la electromovilidad.
Estamos disponibles para aportar ideas para su reactivación: por ejemplo, el asociar la realización de trabajos exploratorios reales a la mantención de las concesiones de exploración, potenciar la labor del Sernageomin en el conocimiento geológico, geoquímico y geofísico del país, insumo relevante para los exploradores.
2. En el ámbito de la minería sustentable, nos parece de gran relevancia el estudio de la contaminación por material particulado fino en torno a las instalaciones de la minería, especialmente fundiciones y plantas de tratamiento. Este material que puede encontrarse en como una capa superficial que se levanta a la atmósfera de manera recurrente, especialmente en los climas áridos, con el consiguiente posible efecto en la salud de la población.
Los geólogos podemos aportar en la determinación del contenido de elementos o minerales, el tamaño de esas partículas y dónde se depositan en mayor concentración. Creemos que buena parte de la cadena Origen – Volumen – Elemento – Mineral – Tamaño – Depósito, está en el ámbito de experticia de los geólogos.
En este caso nos atrevemos a pensar que se debiera implementar una política nacional de determinación y remediación de este pasivo ambiental, para lo cual estamos disponibles para colaborar como Colegio.
3.- Es relevante la difusión de los aportes de la geología en al ámbito de los riegos naturales. Se hace necesario que el SERNAGEOMIN difunda los trabajos que ha desarrollado y su experiencia en este ámbito en otros organismos del estado como el Ministerio de Viviendo de Urbanismo. Esto debido a que este Ministerio ha licitado el servicio para la preparación del estudio “Guía metodológica para la elaboración de Estudios de Riesgo de los Planes Reguladores de Nivel Comunal e Intercomunal” (Licitación ID: 587-97-LP21), donde en un inicio no contemplo la participación de profesionales geólogos en sus bases. Además, creemos que estas bases técnicas pueden ser mejoraras y que el SERNAGEOMIN y la geología tiene mucho que aportar.
Por último, se le consulto su opinión respecto de separar las funciones de Minería y Geología, en relación con la conformación de un Servicio de Geología o algo similar, y los avances de los mapas de Geoquímica del país.
El CGCH seguirá en contacto permanente con Sernageomin prestando todo el apoyo que sea necesario

Commentaires